¿Cómo se plantea la formación del sujeto desde el contexto latinoamericano?
En la actualidad hablar de nuestra formación como sujetos es muy complejo, ya que nuestra formación ha ido cambiando con el paso del tiempo, nos podemos dar cuenta con sólo observar nuestro alrededor, cada uno de nosotros es diferente, con pensamientos propios, además vivimos en contextos totalmente distintos, debido a esto es que tenemos maneras diferentes de percibir el mundo.
Nosotros como sujetos siempre nos hemos ido formando, desde la era primitiva hasta hoy en día, ya que estamos en constante formación, y también aprendemos en conjunto, es decir, tenemos formación desde el hogar, con nuestra familia; en la escuela, con nuestros compañeros, en la sociedad, en la iglesia, etc.
Nuestra formación como sujetos se determinara por su historicidad y el contexto en donde nos encontramos, ya que no somos iguales, es por ello que cada país cuenta con riquezas culturales muy amplias; dentro del contexto latinoamericano podemos encontrar una gran combinación de culturas, por lo tanto nos debemos formar de acuerdo a nuestro contexto en donde nos encontremos, así mismo es gobernada por diferentes ideologías políticas, que hacen más complejo la formación del sujeto.
Con la evolución y revolución tecnológica, que llevo a la trasformación de una nueva sociedad que va cambiando día con día y que cada vez depende más de las TIC´s, ya que nos facilitan nuestras actividades cotidianas, debido a esto tenemos que ir modificando nuestra formación y al mismo tiempo está influido por la globalización.
Actualmente tenemos dos caminos para seguir formándonos; uno de ellos es seguir con el consumismo y estar pasivos ante las situaciones que se están presentando en este mundo real, y el otro, el ser reflexivos e innovadores para mejorar nuestro entorno donde nos encontramos, podemos comenzar con nosotros mismos con pequeñas acciones, por ejemplo, si tenemos esa habilidad de manejar las tecnologías de la información y comunicación debemos de enseñarles a otras personas a mejorar esa habilidad o darlo a conocer.
También podemos seguir fortaleciendo nuestros valores, ya que se están perdiendo poco a poco, y el individualismo y el conformismo se apoderan de nosotros, debemos de promover el sentido humanista, la otredad y la equidad.
Las tecnologías de la información y comunicación (TIC´s) nos han transformado y han hecho que la globalización modifique nuestra cultura, ya que se están perdiendo nuestras lenguas indígenas, también ciertas tradiciones, entre otras cosas, ya que muchos indígenas emigran a otros lugares creyendo que vivir en la ciudad tendrán mejor calidad de vida, en ocasiones si llega hacer así, pero solo transforman al sujeto y lo desarraigan de su cultura, y ya no regresan a su lugar de origen, por lo tanto adoptan otra cultura que no les pertenece.
Anteriormente se tenía una interacción de sujeto a sujeto, desafortunadamente en la actualidad se está perdiendo esa interacción, actualmente solo necesitamos conectarnos a internet y podemos conversar, conocer y aprender de otras personas con culturas diferentes.
Las generaciones actuales se caracterizan por nacer en un contexto digitalizado, ya que desde muy pequeños se les enseña a dominar una computadora o un celular, no sólo eso, también en la educación se ha visto muy afectado, y nos podemos dar cuenta, como por ejemplo, que se está perdiendo el hábito por la lectura, quizá si se practica, pero no por gusto sino por cumplir con algún propósito dentro de la escuela o porque simplemente el docente nos obliga a leer; también existen alumnos que sólo investigan por cumplir con la tarea y no reflexionan esa información, por lo tanto no son alumnos críticos.
En la sociedad necesitamos sujetos críticos, capaces de participar y proponer soluciones a problemas sociales, es por ello que también las personas ya adultas necesitan actualizarse y dominar las tecnologías de la información y comunicación, para poder desarrollar sus actividades laborales, sin embargo existen sujetos que se niegan a dicha actualización, ya que ellos aún tienen esa visión de ser autoritarios y piensan que la tecnología no es necesaria, por lo regular son las personas que tienen una edad ya avanzada, en ocasiones tienen esas ganas de aprender pero no lo logran porque se desmotivan fácilmente.
Actualmente estamos viviendo una incertidumbre, porque no sabemos con exactitud que pueda pasar el día de mañana, la tecnología avanza rápidamente, y nos podemos dar cuenta; basta con observar nuestro alrededor y recordar como vivíamos hace diez años, por ejemplo, y notaremos un gran cambio, ahora echemos a andar nuestra imaginación y pensemos como será nuestra formación dentro de unos años.
Nuestra formación como sujetos en un futuro no muy lejano, será totalmente virtual, se irá perdiendo la educación presencial, y la educación virtual se apoderara de la sociedad, viviremos en un mundo prácticamente virtual, ya que todo será tecnología, la naturaleza se ira acabando, nuestros hijos ya no disfrutaran de estos bellos paisajes que actualmente tenemos.
Por lo tanto debemos de reflexionar sobre este tema, ya que a todos nos debería de interesar; ya que aún estamos a tiempo de inculcar nuestros valores y de aprovechar esta tecnología, siempre y cuando no afectemos a nuestro contexto natural y respetemos a las culturas que aun predominan en el contexto latinoamericano, ya que ellos tratan de sobrevivir a este mundo globalizado.