Inicio > ¿como contribuyen las tics en los diferentes proyectos de formación propuestas para el contexto latinoamericano?
¿como contribuyen las tics en los diferentes proyectos de formación propuestas para el contexto latinoamericano?
¿Cómo contribuyen las tics en los diferentes proyectos de formación propuestas para el contexto latinoamericano?
La tecnología nos ha facilitado de una manera el aprender con más facilidad y comodidad durante nuestra formación como sujetos, a través de ella podemos conocer muchas cosas e ir enriqueciendo nuestros conocimientos para que nuestra sociedad tenga un mejor desarrollo educativo, político y social.
En los noventa la red internet se transformó en el eje de la comunicación global mediatizada por las computadoras. Pensemos en la duplicación de documentos realizados por los ordenadores con velocidad, o las comunicaciones entre grandes distancias en cualquier lugar del planeta y la transmisión de información que se tornó generalizada, económica y real de acuerdo a las necesidades de cada usuario ya que cada persona que se acerca a un ordenador puede ser emisor y receptor de información. La información nunca se volvió tan realista como en estas épocas.
Esta es una de las caras, la de las ventajas de la información global, la otra es que la red de redes es "una posibilidad de uso global", con solo mirar un mapa del mundo podemos observar que la concentración de internet se encuentra en los Estados Unidos y Europa conjugando una maraña de líneas. El resto del planeta es un tendido de cables que salen de esos dos núcleos y que llegan aisladamente a los rincones de la sociedad occidental.
Es frecuente oír hablar de un "mundo global" interconectado, efectivamente el desarrollo de la internet no hubiese sido posible sin la adopción de medidas que conciernen a la denominada "nueva economía" que justamente es informacional y global.
la productividad y la competitividad se generan por una red global de interacción", en estas condiciones que son históricas "el desarrollo en la actualidad es el conocimiento que se genera como principal fuente de productividad". De manera que el siglo XXI comenzó con un nuevo tipo de cultura material producto de un nuevo paradigma tecnológico que se organiza en torno a las tecnologías de comunicación e información, Tics. Si el nuevo paradigma tecnológico esta basado en la economía es de prever que los cambios a los que estamos asistiendo son pocos al lado de los que vendrán.
Las redes de comunicación se desarrollaron como parte de ese proceso denominado globalización que comprende varias acciones que repercuten en el mundo: el intercambio de mercaderías más allá de sus aranceles y productos en sí; las simbiosis de nuevas culturas; la asimilación y adaptación a nuevos contextos y la velocidad con que se transmiten recursos e intercambios que hacen del mundo una sola cosa.
La tecnología en nuestra formación así como nos brinda oportunidades nos afecta si le damos un mal uso bien sabemos que nos ha dado un cambio dastrico a nuestra sociedad pero depende mucho del uso que le damos debemos de aprovechar que tenemos la posibilidad de tener a la tecnología cada vez muy intensa pero de igual manera le debemos de ir dando un buen uso.
Norma patricia Hernández Gómez.