LEANDER ZENTENO DIAZ
¿Cómo contribuyen las tics en los diferentes proyectos de formación propuestos para el contexto latinoamericano?
Esta pregunta la responderé con pensamientos creados alrededor de lo que he adquirido en la licenciatura, ya que cabe destacar que a través de ella he visto a muchos autores que proponen proyectos educativos para la formación del sujeto como lo es Juan Amos Comenio, Rousseau, Pestalozzi etcétera.
Cada uno de los autores que anteriormente se mencionan tienen algo en común, la preocupación por la formación del sujeto, ¿y porque la formación? Ellos pensaban que al formar al sujeto desde niños podríamos hacer ciudadanos funcionales e integrales, ya lo mencionaba otro autor de pensamiento occidental “educad a los niños y no será necesario castigar a los hombres” Pitágoras.
Pero a través de toda la vida como estudiante nos topamos con personajes como estos de otro contexto muy diferente al de Latinoamérica, ahora bien estos pensadores sin hacerlos menos ni tampoco engrandecerlos, han sido forjadores de sujetos que están transformando al mundo tanto en la educación como en lo político, social y cultural.
Esta ultima la cultura es la más valiosa de todas, es esa que te da identidad ante el mundo, por eso mismo creo que la manera adecuada de formar al sujeto latinoamericano es enseñarle primero antes que todo su contexto, porque cuantas veces hemos pasado por calles con nombres de grandes personajes como Vasconcelos y no sabemos quién es, que hizo, su contexto, que lo forjo a realizar semejante hazaña, entre muchos más personajes.
Que quiero decir con este ejemplo, necesitamos educar y formar al sujeto a través de su contexto ya que no hay una verdad absoluta, primordialmente empezar mostrándole toda su cosmología desde las más recónditas tribus y el proceso histórico de cada una de ellas, para que nos demos cuenta de la evolución que ha tenido y los desafíos que han surgido a través de la colonizaciones y los imperialismo en nuestro continente.
Parece imposible mostrarle tantos años de historicidad a una persona que solo estará ni el cuarto de tiempo de esos años de historia en la escuela, ¿Cómo hacer que no sea aburrido, tedioso y un aprendizaje vacío?
Al surgir las nuevas tecnologías es una herramienta didáctica en la cual nos podemos apoyar para facilitar ese conocimiento, con el uso de las tecnologías podemos mostrarles a través de videos, imágenes, proyectos entre otras cosas, de tal modo que el educando se interese por saber su providencia su cosmos su cultura.
Lograr formar un sujeto latinoamericano sabido de su historicidad no limitado a solo su vida sino más bien a un sujeto que conozca sus raíces que sepa cada etapa del proceso histórico los factores que intervinieron en las diferentes posturas tanto revolucionarias como reformistas creo hablaría bien de un sujeto que sería crítico, analítico y reflexivo.
“aquel que no conoce su historia está condenado a repetirla” Napoleón, por eso es necesario conocerla quizá no memorizarnos cada evento a pie de la historia con lujos y detalles pero si saber que podemos ser cada uno de nosotros forjadores de sujetos que harán el cambio en su contexto.
Creo la manera de recibir la información ahora es mucho más practica la manera en que empleamos esa información, ya no es un sentido positivista lineal, sino es de ampliar el panorama que aparte de un libro podemos buscar fuentes extras a través de la web.
Un gran ejemplo de estas es la educación a distancias, es increíble ver como el constructivismo aplicado en cuanto a la construcción del conocimiento en un lugar fuera de una institución y como las nuevas tecnologías juegan un papel importante ya que usándolas como material didáctico aprendemos a nuestro propio ritmo siendo así un aprendizaje significativo.
¿De qué forma acercar el contenido al educando a través del contexto? Para mi creo todo está en la manera de motivar y llamar la atención del educando usando el contexto tanto áreas naturales, tecnologías, aulas de clases, libros etc. Pero primordialmente que el construya sus ideas de manera que use su medio para aprender y enseñar.