Leander Zenteno Diaz UNACH Lic. En pedagogía
¿Cómo formar al sujeto latinoamericano?
A través del proceso histórico nos hemos dado cuenta que el sujeto latinoamericano ha estado sujetado a colonizaciones e imperialismos tanto de pensamientos, culturas, territorios entre otras. Este sujeto no ha externado al cien por ciento su cultura por seguir colonizado.
El sujeto de este contexto y a través de su historia ha tenido que adaptarse a las innovaciones que surgen por las nuevas tecnologías, recordemos que al hombre desde el comienzo, la necesidad lo ha forjado a inventar herramientas de trabajo que le faciliten esta misma, la rueda es un ejemplo de ella, de esta manera se pudo avanzar grandes distancias de camino entre otros usos que se le daban.
Así podemos ver como en cada época fue necesario adaptarse a las nuevas tecnologías para mejora de la vida, un ejemplo claro fue con la revolución industrial, como el sujeto nuevamente tuvo que aprender a utilizar estas herramientas nuevas para producir masivamente.
Ahora bien las tecnologías en ciertos casos se han satanizado pero no es así, son herramientas que nos ayudan al día con día, estas nuevas tecnologías son necesarias pero no indispensables ya que podemos vivir sin ellas ya que no es vital para la vida.
Hablar de tecnologías es hablar de cultura, aprendizaje, endoculturacion etc., todos estos conceptos los podemos unir sin tener que estratificar cada una de ellas, ¿Qué tanto está influyendo las tecnologías en la formación del sujeto latinoamericano en su cultura?
Podríamos decir que la manera de construcción de conocimiento en un aula o en su cultura es diferente, porque es difícil pensar que hoy una persona que tiene una computadora o un celular en la mano quiera aprender de la misma manera que sus abuelos, es algo ilógico.
Demos un retroceso al pasado, hacia la etapa donde la endoculturacion era fuente de construcción de conocimiento, este proceso donde el maestro, guía, instructor, facilitador o llámese de otros modos, mostraba sus conocimientos a las generaciones contemporáneas que esas generaciones un día transmitirían sus conocimientos a generaciones futuras.
Ahora como formar a un sujeto que todo el tiempo, desde que fue colonizado por pensamientos extranjeros a estado adoptando estos sistemas globalizadores, como mostrarles la realidad.
Es interesante y un gran reto ¿Cómo enseñarles que son capaces con su propia cultura? En lo particular me gusta denotar cosas como que los mayas eran una civilización muy avanzada que es la única que en su numeración ocupaba el cero cosa que hoy se mantiene en el sistema global, podríamos hablar de las grandes construcciones que estas tribus realizaron sin tanta tecnologías, la manera en que median las estaciones del año, la capacidad de contabilizar los días de año, crear calendario entre muchas cosas más.
Para mí hablar de mi cosmos como mexicano, es hablar de las tribus que conformaron a México en ese momento y que hoy son gran orgullo y por supuesto grandes ejemplos de que nosotros podemos ser creadores y forjadores de sujetos con nuestro propio contexto.
Tenemos capacidades enormes para crear tantas cosas, las tic como herramientas que podemos usar para crear grandes pensamientos, ideales, infraestructuras entre muchas mas cosas.
Como conclusión podría decir que las nuevas tecnologías influyen tanto en la medida que permitimos entren a la cultura sea para algo positivo o negativo, no debemos dejar transculturalizarnos tampoco, porque perdemos eso tan valioso como es la identidad de nuestra cultura, pero si puedo usar las tics como una manera de mostrarle al mundo acerca de mi cultura en alguna plataforma y de esa manera inmortalizar mi cultura.