como se plantea la formacion del sujeto desde el contexto latinoamericano?

como se plantea la formacion del sujeto desde el contexto latinoamericano?

jose francisco carpio ballinas

El ser humano, no está dado únicamente por la naturaleza genética y biológica, sino y básicamente, por una naturaleza cultural y social; esto es, como lo afirma Savater (1997), no nacemos humanos sino que llegamos a serlo, gracias a nuestra característica inacabada, que además de necesitar un proceso de Hominización (madurar, desarrollarse como tal, desde lo biológico) necesita de un proceso de humanización (volverse humano).

Cada quien repetirá a su manera el penoso camino de la especie para convertirse en un ser humano pleno: habrá que conquistar la posición bípeda, luego a través de la visión y la mano se conquistarán los primeros conceptos, después vendrá la palabra, se pasará de las señales a los signos, se fabricarán utensilios, se construirán mundos de afecto, mundos inagotables. Se creará cultura, sociedad y humanidad. Todo esto con herramientas que nos va dando la vida misma, así como avances tecnológicos, que como bien sabemos son de gran importancia.

En nuestra formación latina ha sido precedida  mediante procesos de colonización que han venido predominando en nuestra vida diaria, en este sentido podemos denotar que en América Latina sigue predominando la lucha por el poder, la legitimación de posturas, idearios, prácticas, paradigmas, y saberes que siguen vigentes. Con el encuentro violento de las culturas europea y amerindia y el subsiguiente proceso  de conquista y colonización. Por lo tanto, los escritores latinoamericanos hurgan en un pasado traumático en el que reconocen su origen transcultural en  la violación de uno de los padres; por el otro (el padre europeo, los conquistadores-colonizadores).

 Los orígenes de la entidad que sienta las bases para la construcción de lo que hoy reconocemos como sujeto latinoamericano contemporáneo. Dicha revisión implica una vuelta a los textos coloniales que se producen a partir de la llegada de Colón a lo que más tarde se llamará Nuevo Mundo.

Hablar del sujeto latinoamericano contemporáneo implica hacerse la pregunta por sus orígenes, sus transformaciones a través de los procesos sociales e ideológicos que enfrenta a lo largo de su historia, y sus textualizaciones bajo la forma de diversos discursos. La pregunta por los orígenes, ligada inevitablemente a la pregunta por la identidad y afirmación/confirmación del yo que explora su procedencia para comprender su porvenir.

El sujeto latinoamericano está sumergido en una sociedad de culturas (como son: raíces, tradiciones, usos y costumbres) que lo hacen tener una identidad propia y única en el cual este se desarrolla naturalmente  teniendo  características que lo forman desde su contexto y lo hacen ser original.

 

Nosotros como sujetos latinoamericanos estamos en un mundo de culturas que se asemejan y nos hace ver como nosotros somos, como países latinoamericanos colonizados por distintas culturas, como son la americana y la europea; que son los que más predominaban y trataban de colonizar. Para ver esto también es muy importante conocer la trascendencia de la educación en América latina y cómo influye en lo que ahora somos.

 

La mayor parte de los países de América latina han comenzado profundos e integrales procesos de transformación de sus sistemas educativos que tienen algunos aspectos en común. Uno de ellos se refiere al contexto. En todos los casos, ocurren en escenarios rápidamente cambiantes, afectados por la emergencia de la sociedad de la información y del conocimiento, la articulación a la economía mundial y la reapertura de la oportunidad de desarrollo democrático. Precisamente una de las razones que induce esos procesos de transformación es la toma de conciencia de las características de ese cambio de escenario y de la potencialidad de la educación como factor de crecimiento económico, oportunidad de construcción de mayor equidad social y consolidación de la democracia.

También podemos darnos cuenta como cada vez la humanidad va en constante cambio e innovación, donde el sujeto latinoamericano es participe  de lo que se  está viviendo a través del tiempo con esta revolución; una revolución de avances tecnológicos, de nuevos y mejores medios de comunicación. Con esto el sujeto latinoamericano cambia constantemente de pensamiento y de cómo debe de actuar ante la sociedad moderna y civilizada.