tania m. cal y mayor nolasco
Es muy complejo hablar sobre la formación del sujeto latinoamericano ya que implica hacernos la pregunta por sus orígenes, culturas, creencias, pensamientos sus transformaciones a través de los procesos sociales e ideológicos que enfrenta a lo largo de su historia.
El sujeto tiene una historia muy larga y compleja, ha surgido de un modo sin explicación, pero ha llegado hasta un punto y un tiempo que la evolución y el cambio es muy notable, tanto lo físico como lo intelectual.
Como sabemos desde la prehistoria ha existido el sujeto quien ha tenido necesidades por lo cual el mismo emerge sus propias herramientas de trabajo para cubrirlas como para conseguir alimentos, los medios de comunicación, transporte, etc., los cuales se han ido transformando día a día.
Así fue como comienza la evolución del hombre, adquiere nuevos conocimientos y la evolución siguió hasta llegar a una era de descubrimiento donde surge el sujeto, el cual durante su historia y su evolución descubre con el tiempo una identidad y ha ido descubriendo y creando medios por los cuales sobresale.
En Latinoamérica, se están produciendo cambios y procesos económicos, políticos y sociales que influyen ampliamente en la formación y trasformación del sujeto. El sujeto ha creado, implementado y retomado cosas de otros lugares para el beneficio propio de su trascendencia.
A través del proceso histórico nos hemos dado cuenta que el sujeto latinoamericano ha estado sujetado a colonizaciones e imperialismos tanto de pensamientos, culturas, territorios entre otras. Este sujeto no ha externado al cien su cultura por seguir colonizado.
Nuestra formación como sujetos se determinara por su historicidad y el contexto en donde nos encontramos, ya que no somos iguales, es por ello que cada país cuenta con riquezas culturales muy amplias; dentro del contexto latinoamericano podemos encontrar una gran combinación de culturas, por lo tanto nos debemos formar de acuerdo a nuestro contexto en donde nos encontremos, así mismo es gobernada por diferentes ideologías políticas, que hacen más complejo la formación del sujeto.
El sujeto ha tenido que adaptarse a las innovaciones que surgen por las nuevas tecnologías, recordemos que al hombre desde el comienzo, la necesidad lo ha forjado a inventar herramientas de trabajo que le faciliten esta misma.
Podemos decir que con la llegada de la Revolución Industrial y los avances tecnológicos, surgen las TIC, como herramientas que pasan a formar parte importante de la educación y del sujeto, en el contexto latinoamericano; el cual en la actualidad ha ido cobrando fuerza día a día en el ambiente educativo. Estas tecnologías han venido transformando las necesidades del sujeto con ello continua su evolución.
Las tecnologías de la información y comunicación (Tics) nos han transformado y han hecho que la globalización modifique nuestra cultura; Anteriormente se tenía una interacción de sujeto a sujeto, desafortunadamente en la actualidad se está perdiendo esa interacción, actualmente solo necesitamos conectarnos a internet y podemos conversar, conocer y aprender de otras personas con culturas diferentes.
También en la educación se ha visto muy afectado, y nos podemos dar cuenta, como por ejemplo, que se está perdiendo el hábito por la lectura, quizá si se practica, pero no por gusto sino por cumplir con algún propósito dentro de la escuela o porque simplemente el docente nos obliga a leer; y que decir de los alumnos que realizan su tarea por hacer por que ya no se dan el tiempo de reflexionar sobre lo que se esta haciendo.
En la actualidad estamos viviendo una incertidumbre, porque no sabemos con exactitud que pueda pasar el día de mañana, la tecnología avanza rápidamente, y nos podemos dar cuenta; las tics también nos trae desventajas como ventajas es por ello que debemos darle un buen uso ya que su utilidad es sorprendente, pero también poco a poco si nos damos cuenta dependemos mas de la tics ya que nos facilitan nuestras actividades cotidianas, debido a esto tenemos que ir modificando nuestra formación y al mismo tiempo está influido por la globalización.
La tecnología también nos ha traído beneficios muy importantes esta era tecnológica está presente, por medio de ella el tiempo y la distancia ya no es obstáculo para aprender, las nuevas exigencias ya tienen quien les responda; es una alternativa, es una modalidad educativa que la mente educativa está asumiendo.
Es aquí donde la educación adquiere un peso de mucho valor, pues se considera el motor de las transformaciones de ideales, culturales, aptitudes, conocimientos, hábitos y conductas del sujeto.
Con el planteamiento de formar un sujeto critico y reflexivo como ya se avía mencionado podemos recordar que se dieron proyectos educativos como La creación de la secretaria de educación pública por José Vasconcelos con lo cual contribuyó a mejorar la educación pública y la cultura en México.
Es por ello que en la actualidad el sujeto latinoamericano debe ser formado como un ser activo, crítico, reflexivo, consiente, que este inmerso en la participación social y en todos los aspectos que conforman al sujeto; el cual las tics serán de bastante ayuda.
Lo cual debemos lograr llegar a formar sujetos que sean un seres pensantes, un ser autónomo dependiente y libre, porque no depende de nadie mas que de si mismo, somos sujetos capaces de usar razón y pensar ante todo, es un ser complejo capaz de realizar un infinidad de cosas, yo creo lo que nos hace diferentes a todos es nuestra forma de pensar como bien se dice que el pensamiento es lo único libre que tiene el ser humano.
La psicología se integra a la educación comenzando a construir y a modificar la forma de educar, aportando estrategias educativas las cuales surgen de la investigación sobre el contexto y comportamiento del alumno en el aula y en su entorno; sobre su comportamiento en situaciones educativas mediante el desarrollo de las capacidades del sujeto.
Las personas ya adultas necesitan actualizarse y dominar las tecnologías de la información y comunicación, para poder desarrollar sus actividades laborales, sin embargo existen sujetos que se niegan a dicha actualización, ya que ellos aún tienen esa visión de ser autoritarios y piensan que la tecnología no es necesaria, pero debemos estar preparados por que nuestra formación como sujetos será digital por que estos avances tecnológicos van muy rápido y no sabemos lo que pasar mañana.
Las TIC, las usamos diariamente dentro y fuera de un aula, ya son parte de nuestra vida y realmente son herramientas muy valiosas, que si les damos el uso adecuado, para el que fueron diseñadas dentro de la educación, se alcanzarían grandes logros y objetivos previstos, teniendo cuidado de no caer en el exceso, que riendo que estas ocupen el lugar del hombre, al que nunca una máquina podrá igualar.
En cada proceso histórico o cambios sociales, se ha pensado formar al sujeto desde una concepción diferente, en cada generación las acciones y relaciones sociales, como también las necesidades son distintas y esto hace que las políticas educativas sean diferentes, como: proyecto de nacionalización, una educación conservadora, educación socialista, educación para la vida.
El mundo cambia constantemente, los conocimientos adquiridos se vuelven deficientes entorno a las nuevas realidades. Nuevas transformaciones exigen nuevas competencias por desarrollar y la especialización en el conocimiento fundamenta la afirmación el sujeto latinoamericano nunca deja de aprender y de formarse.