Cristhian Alejandro Macal Pérez

Cristhian Alejandro Macal Pérez

¿Cómo contribuyen las Tics en los diferentes proyectos de formación propuestos para el contexto latinoamericano?

 

Hablar del sujeto latinoamericano, es hablar de su historia, de sus raíces y costumbres y como ha sido su formación y su educación de acuerdo al proceso histórico que han venido viviendo a lo largo de varios siglos,  y los grandes cambios que han pasado principalmente en las últimas décadas con la llegada de la tecnología a Latinoamérica.

A raíz de la revolución industrial, en todo el mundo comienza una nueva  era  y con los avances tecnológicos vienen a surgir las tics, que ya sabemos bien que son,  con las tics viene una nueva era en el ámbito educativo y no solo en occidente como pensamos, sino que en América latina también.

Bien sabemos que después de que surgen las tics en el aula este proceso de educación y de formación de cierta manera se nos ha facilitado, aunque cabe recalcar que este cambio no fue de un dia para otro sino que llevo su tiempo, y que a las personas les costo adaptarse a este estilo nuevo para ellos. Las tics en este tiempo actual han tomado una grandísima importancia, porque como mencionaba se nos ha facilitado todo, para realizar una tarea ya no es necesario recurrir a un libro, sino que encendemos una computadora y realizamos la tarea.

Aunque las tics no han sido del todo buenas, si nos han aportado muchísimo y nos han servido a todo las personas del planeta, pero no todos le damos el uso correcto a las diferentes tecnologías, algunas personas le  han  dado un mal uso, muchas veces creemos que el hecho de tener acceso a internet o a la información estamos creando conocimientos, pero no es así, es ahí en donde caemos en a infoxicacion, que es la saturación de información.

Las TIC han llegado a ser uno de los pilares básicos de la sociedad y de la educación pueden contribuir al acceso universal a la educación, la igualdad en la instrucción, el ejercicio de la enseñanza y el aprendizaje de calidad y el desarrollo profesional de los docentes, así como a la gestión dirección y administración más eficientes del sistema educativo.  y hoy es necesario proporcionar al ciudadano una educación que tenga que cuenta esta realidad acerca de las tics, porque queramos o no, nos son muy utiles y necesarias.  

 Las posibilidades educativas de las TIC han de ser consideradas en dos aspectos: su conocimiento y su uso. El primer aspecto es consecuencia directa de la cultura de la sociedad actual. No se puede entender el mundo de hoy sin un mínimo de cultura informática. Es preciso entender cómo se genera, cómo se almacena, cómo se transforma, cómo se transmite y cómo se accede a la información en sus múltiples manifestaciones (textos, imágenes, sonidos) si no se quiere estar al margen de las corrientes culturales.

Gracias a las tics muchos de los proyectos planteados pedagógicamente han tenido éxito y sino fuera por las tecnología  y las demás herramientas que existen no se hubiera podido llevar acabo la realización de estos proyectos tales como la educación virtual y a distancia que son una herramienta o mas bien una necesidad para personas que no tiene el tiempo o disponibilidad para acudir a la escuela y llevar una educación presencial. Leía que la educación virtual puede ser incluso mucho mejor que la presencial, pero no es asi, desde mi punto de vista los dos tipos de educación son excelentes, la cuestión aquí es aprender, del modo que sea pero aprender. Lo mismo pasa con la educación a distancia, esta modalidad se ha convertido en una necesidad de la sociedad para poder llevar acabo estudios e investigaciones.

Ahora Los países latinoamericanos han realizado un gran esfuerzo en este sentido de utilizar las tics en educación y crear proyectos en base a esto, Algunos cuentan con proyectos educativos de implementación tecnológica sustentable desde hace más de 10 años, pero desgraciadamente la situación económica de  los países latinoamericanos no esta bien y es ahí donde entra una crisis respecto a las tics, porque de a ley se necesita recurso económico para implementar este tipo de proyectos y muchos países de Latinoamérica aunque tengan el deseo de crear planes y proyectos no pueden debido a que la economía esta mal.

En sus inicios los programas de TIC para las escuelas tuvieron una marcada orientación hacia la provisión de infraestructura, principalmente a través de la instalación del laboratorio de computadores.  Sin embargo, hoy es evidente que el acceso a la infraestructura no es suficiente, que la infraestructura y el acceso tienen que estar íntimamente conectados con aspectos tales como: una propuesta de uso (lo que implica la capacidad de “ejercer” el acceso con cierta frecuencia); el desarrollo de capacidades para dar sustentabilidad de largo plazo al proyecto (involucra formación de docentes, capacitación de los administradores, involucramiento de los padres, etc.); y el desarrollo de contenidos educativos digitales de calidad que los docentes y estudiantes utilizan durante el proceso de enseñanza y aprendizaje.

A modo de conclusión puedo decir que las tics en latinoamerica han sido una herramienta básica y primordial para la educación , claro, siempre y cuando se le de un uso correcto ya que han venido a facilitarnos el trabajo en el aula, pero como mencionaba, la falta de recurso económico ha hecho que en algunos países de latinoamerica aun no llegue este avance tecnológico .