El sujeto latinoamericano situado en las TIC’S
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE CHIAPAS
Yuliana Carlet Cruz Peña. 3° "A" Pedagogía
Estamos en una época en la que los libros se convirtieron en tablets, laptops, celulares, etcétera. Todo se volvió por decirlo de alguna manera más electrónico, mucho más práctico, pero así como han inventado nuevas tecnologías así también se han inventado nuevos programas, nuevas páginas para comunicarnos, recibir clases, trabajar desde oficinas, etcétera. Entonces podría mencionar que las redes sociales han influenciado en el aprendizaje.
El facebook, twitter, Hotmail, y las distintas redes sociales que existen entre las cuales destaca más facebook, ha influenciado mucho en el aprendizaje. Leía en un sitio en internet que las redes sociales son en su uso extenso, sobre todo en España y América latina en particular México es más notorio. En el centro universitario de los altos de la Universidad Guadalajara se realizo un estudio con 414 alumnos de las 14 carreras que ofrece esta institución con el propósito del uso de las redes sociales como estrategia de aprendizaje. Los resultados fueron que el 71 % de los encuestados la usan para las actividades escolares; 45 % para estudiar y 42 % para jugar lo cual mostro la fuerza y la importancia que están tomando las redes sociales en el proceso educativo.
El sujeto se forma conforme al contexto y la época en la que se encuentra. La era digital me atrevería a llamarle así por la alta rapidez en que la tecnología avanza y los programas que se inventan o actualizan, han sido de mucha influencia en la educación y formación del sujeto.
Muchas de las personas que se dedican al área de la educación tienen que actualizarse para poder enseñar a los alumnos el buen uso de las redes sociales, ya que se han visto también el mal el uso que estos, llámese, niños, jóvenes e incluso gente adulta les dan.
En Latinoamérica, las universidades que incursionan en el uso de la Web 2.0 como herramienta de formación no se quedan atrás; ejemplo de ello es la Universidad Técnica Particular de Loja de Ecuador, que realizó un proyecto de campaña Web 2.0 con el objetivo de capacitar a los docentes e involucrarlos activamente en la Web, de tal modo que pudieran utilizar las herramientas para generar y difundir conocimiento. Con este proyecto se logró que los profesores abrieran cuentas en distintas redes sociales, con lo cual pudieron poner en práctica un auténtico trabajo colaborativo (Jimenes, 2009).
La web 2.0 pueden ser usadas con la ventaja competitiva para trabajar en forma colaborativa ya que son plataformas gratuitas y bastantes accesibles que ayudan a la motivación y el interés de los estudiantes al momento de buscar estrategias que beneficien su aprendizaje.
En la redes sociales aparte de que nos ayuda a podernos comunicar con gente que está del otro del mundo. También nos ayudan en nuestro aprendizaje como se viene mencionando en forma colaborativa ya que existen páginas en la misma redes sociales de gran interés social, como noticias del mundo, acontecimientos importantes, etc.
Es así como la redes sociales tienen gran influencia en el aprendizaje claro que siempre utilizándolas de las mejor forma posible.