La formación del sujeto
Bellerman Ruiz Aleman, Universidad Autónoma de Chiapas.
La formación del ser humano es tan antigua y necesaria para su desarrollo bio-psico-social que día a día ha de desarrollar nuevas formas de formar al sujeto, un sujeto que no sea estático, un sujeto de innovación y creación, desde la comunidad primitiva podemos decir que las formas de supervivencia han evolucionado, el jefe de la tribu o etnia, se encargaba de buscar las formas de sobrevivir en el contexto en que se encontraban, desarrollando métodos y herramientas que la naturaleza les brindaba y así poder realizar sus cacerías, vestimentas, chasas y la comunicación para relacionarse con otras tribus, en los años 80 surge la revolución tecnológica, donde se crearon los medios de comunicación, como son los teléfonos, pc, reproductores de música, donde se facilitaba la comunicación a larga distancia, el trabajo con menos dificultades y con ello va adquiriendo las reglas que le demanda la sociedad y este desarrollo dependerá de lo que le rodee.
Hoy en día podemos contar con una educación que se puede llevar a cabo con los medios tecnológicos, donde el alumno por características de trabajo, distancia, tiempo, padecimientos de aula o maestros etc. Impiden su desarrollo intelectual en un sistema educativo presencial, debido a estas necesidades surge el sistema de educación a distancia, donde los medios tecnológicos son utilizados para llevar a cabo esta actividad, al sistema se le establecen ciertas características para poder ser alumno a distancia, el alumno deberá ser una persona madura física y psicológica, estas reglas o requisitos serán para una buena apropiación tecnológica, cuando los individuos comprenden, y son capaces de utilizarlas de acuerdo a sus propios intereses y necesidades, este proceso genera una autonomía de aprendizaje en el alumno, formando un grupo heterogéneo en edad, interés, ocupación, experiencias.
Esta incorporación de las tecnologías trae consigo una gama de espacios comunicativos, nuevas formas de participación y socialización, podemos decir que en este mundo globalizado, donde no solo la educación resulta beneficiada, en el país surge un sistema de votación en línea para los mexicanos que se encuentran en los estados unidos y así poder contar con su participación ciudadana, las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) son una de las principales referencias vigentes de la globalización cultural. En estos ambientes se puede hablar y escribir en forma alterna, dependiendo de la situación y plataforma permitiendo la combinación simultánea de palabras-sonido-imagen-video.
Esta nueva inserción o entramado de cultura, en la producción del conocimiento como “constructor personal y social”, el sujeto del aprendizaje elabora sobre su diálogo con el mundo, que es siempre interpretativo, inferencial y bidireccional. En la conformación del mismo permite al sujeto desarrollar o fortalecer habilidades de inteligencia, lenguaje, escritura, que lo conduzcan a transformaciones sociales y transcendencias personales en su contexto de producción, este aprendizaje predispone al sujeto para resolver problemas que se presentan en su presente y su ahora, en la realidad que lo rodea, modificando el habitus, entendiendo a esto como la forma de interactuar con el otro. La percepción del sujeto como base principal para seleccionar, organizar, interpretar, presentación y transformación de las ideas en todas sus formas.