Reflexión de la formación del sujeto latinoamericano

Reflexión de la formación del sujeto latinoamericano

¿Cómo se plantea la formación del sujeto desde el contexto latinoamericano?

 

La formación del sujeto viene a través de la historia donde podemos reconocer muchos aspectos tanto psicológicos, sociales y culturales, también como nos hemos ido formando como personas que parte de una sociedad, a través de toda esta  diversidad de cosas las cuales son eficientes para el ser humano; hablar de una historia es tan complejo porque este cosmología está llena de culturas, costumbres, creencias,naturaleza,pensamientos e.tc.

 

Así también podemos entender como el sujeto de acuerdo a su necesidad , era quien buscaba ciertas  manera para satisfacer su necesidad  he de ahí donde emergen estas herramientas tecnológicas, que le van dando sentido a la humanidad para poder obtener ciertos utensilios y que le sean de suma importancia, no tanto seria para satisfacer , sino también para innovar y que el hombre sea persona reflexiva en cuanto a lo que se realiza , y con qué fin se lleva a cabo  en la sociedad ,el sujeto se va formando conforme a su contexto cultural ,  es también donde podemos identificar estos instrumentos como a principio las flechas, lanzas, eran elaboradas por el hombre.

 Como también podemos darnos cuenta como cada vez la humanidad va en constante cambio e innovación , donde el sujeto latinoamericano es participe  de lo que se  está viviendo a través del tiempo con esta revolución ,las tecnologías de la información y de la comunicación (TIC) son la palanca principal de transformaciones sin precedentes en el mundo contemporáneo.

En efecto, ninguna otra tecnología originó tan grandes mutaciones en la sociedad, en la cultura y en la economía, la humanidad viene alterando significativamente los modos de comunicar, de entretener, de trabajar, de negociar, de gobernar y de socializar, sobre la base de la difusión y uso de las TIC a escala global , ha sido una cultura tecnológica.

 

 

 

 

 

Es donde el sujeto ha ido apropiando estas herramientas innovadas , a través de los medios de comunicación como lo que es internet aproximadamente en la década de os 80 , es en donde viene a dar un impacto total, donde abarcan los valores , el comportamiento así como también está esta interacción y comunicación por medio de esta innovación tecnológica , donde también el sujeto sea participe de esto tanto buscando esta información como también reflexione y valla formándose , es una endoculturación va apropiando estas tecnologías de información , tanto en aprendizaje como en educación, vaya apropiando y transmitiendo en base a sus necesidades e interés.

 

 

Por lo tanto va aprender dentro de la escuela, como en la sociedad y el pueda aumentar su capacidad crítica de la humanidad, tenga esas nuevas formas de procesos culturales, y sea una inteligencia colectiva , haya esa participación y socialización , que lo vea como un proceso benéfico , y valla permeando en su formación , cultural y el medio que le rodea.

 

Es por ello que que en la actualidad las cualidades que necesita el sujeto latinoamericano, tener conocimiento, y ser competente en las(Tic) , le es de mucha importancia los medios de comunicación que han ido innovando como lo es(internet,teléfono,correo,e.t.c) entre otros, ya que con base a estas nuevas tecnologías ,lo ideal es que se adapte a las necesidades, características e intereses personales de los individuos en el medio educativo y a su disponibilidad de tiempo, espacio, motivaciones, ritmos y estilos de aprender.

 

Por lo que ahora dentro de estas innovaciones tecnológicas existen modalidades en el estudio lo que podemos ver como la modalidad virtual , donde se puede hacer uso de estas tecnologías  que ha venido apropiando la humanidad, es por ello que emerge este tipo de enseñanza virtual, que le da tanto esta adecuación tanto para la función de la intermediación

 presencial, que es la interacción cara a cara, que a la vez es síncrona y real; parece la forma ideal de interactividad dado que no existe ninguna intermediación entre los sujetos que se relacionan, como ala no presencial o mediada a través de algún material o canal de comunicación; toda la interactividad que no se

Produce de forma directa, cara a cara, entraría en esta categoría, a través de las tecnologías.

 

Karina Castañon Flecha.