EL SUJETO LATINOAMERICANO, UN PROCESO DE FORMACIÓN.
¿Quién es el sujeto latinoamericano?, acaso, ¿ya encontró su identidad?
Durante mucho tiempo hemos vivido bajo la sombra de los europeos, desde la conquista y seguidamente de Estados Unidos, con la industrialización, sus empresas transnacionales, que solo nos roban y no decimos nada. Desde el pensamiento que supuestamente no se puede esclavizar, pero la realidad es otra, nuestro pensamiento es occidental europeo, ¿por qué?, ¿será que no hay gente capaz en Latinoamérica?, yo estoy segura que si hay, somos seres pensantes, somos inteligentes, somos capaces.
Desde que Cristóbal Colón descubrió América, provocó una pérdida de identidad en nuestros antepasados y hasta nuestros tiempos no la recuperamos.
Es desde ese entonces, que no tenemos claro quiénes somos en realidad, por eso copiamos a pensadores ajenos, que nos plantean ideas extraordinarias, libertad, igualdad, un cambio, pero que lo plantean de acuerdo a sus contexto, a sus condiciones, a sus capacidades, que no son las mismas que tenemos nosotros, pero no lo entendemos, o nos sentimos muy cómodos siendo como otros y no como en verdad somos.
Uno de los errores más grandes que se han cometido y que nos han llevado a un estancamiento en el progreso de nuestra identidad, es el imponer una educación no adecuada a nuestras condiciones, a nuestras necesidades, porque creemos, que lo sucede en Europa, sucede en Chile, Argentina o México y no es así, somos muy diferentes.
Todo lo que tomamos o adoptamos de otros lugares, forma al sujeto ajeno a su contexto, a su realidad.
Es aquí donde la Educación juega un papel muy importante. Formar al sujeto de acuerdo a su contexto, el contexto Latinoamericano.
Tomar a pensadores europeos o norteamericanos, no implica que este mal, pues forman parte de nuestra historia, pero también nosotros tenemos pensadores muy buenos, con ideas maravillosas, que conocen la condición en la que vivimos y que debieran ser nuestras primicias, antes que los extranjeros.
Tristemente la educación se ha estancado, porque no nos queremos dar cuenta que somos originales, que nadie más tiene tantas culturas como nosotros, que nuestras tradiciones y costumbres nos hacen únicos, que nuestra historicidad nos hace inigualables. Pero con la llegada de la industrialización, el capitalismo, el neoliberalismo, que es una nueva forma de capitalismo, han hecho que nosotros mismos nos destruyamos, prefiriendo a los extraños, antes que a nuestra propia familia.
Debemos comenzar por erradicar la desigualdad, pobreza y exclusión social en la educación, que nos lleva a una mentalidad negativa al progreso y que hace que solo unos pocos se beneficien y la mayoría se quede atrás y hace que este proceso sea lento y se vean escasamente los logros, que hasta el día de hoy han sido pocos.
El sujeto latinoamericano debe ser formado como un ser activo, crítico, reflexivo, consiente, que este inmerso en la participación social y en todos los aspectos que conforman al sujeto.
Otro problema que se ha presentado desde hace tiempo, son las reformas educativas, que como ya mencione, no están adecuadas para nosotros.
Las TIC (Tecnologías de la Información y Comunicación), son una herramienta muy valiosa para los procesos educativos y de transformación social. Hoy los niños, jóvenes y adultos, pasan más tiempo frente a una computadora, que frente a un libro, entonces debemos aprovecharlas, para fomentar una educación progresiva.
El buen uso de las TIC, es importante para concientizar al sujeto y no perder de vista el objetivo y caigamos en la deshumanización, hay que incorporarlas a los centros educativos, para que empecemos a interactuar con ellas, que no las veamos como una amenaza sino como una ayuda para la formación del sujeto.
Tenemos mucho trabajo que hacer y la educación desde un sentido pedagógico, es la base, para el logro de la formación del sujeto, adecuado a su contexto, a su economía, a su sociedad, a su cultura y sin olvidar su historia.
“No se puede ser neutral frente al futuro” pensaba Paulo Freire y tiene mucha razón, porque si queremos ver cambios, llegar a empoderarnos de nuestra identidad, entonces veremos cambios, pero para eso debemos empezar a actuar desde ahora, las herramientas la tenemos, las capacidades también, basta usarlas con sabiduría y alcanzaremos nuestros sueños.